Tradicional, láser, tumescente… tipos de liposucción
2:36 a.m.
Descubre todo los tipo de liposucción
Tratar de eliminar los depósitos de grasa que se concentran en el abdomen, la cadera, los muslos y otras zonas del cuerpo suele ser muy frustrante. A menudo, estas acumulaciones de grasa no responden ni a una dieta estricta ni al ejercicio. Es en estos casos cuando las personas suelen decantarse por someterse a una liposucción.
Existen diferentes técnicas para solucionar este problema:
Liposucción tradicional
Se realiza en una sola sesión bajo anestesia local o general, en función del área a tratar y del volumen de grasa a eliminar. La grasa sobrante se aspira del cuerpo a través de unas finas cánulas que se insertan bajo la piel. Con esta succión de los depósitos grasos se moldea el contorno corporal, se mejora la figura y se disminuye el volumen.
Liposucción láser
Se trata de una técnica que emplea un láser de alta definición para destruir la grasa localizada. Con el láser la grasa se descompone debido al calor y es eliminada de forma natural por el cuerpo; no hay necesidad de extraerla mediante cánulas.
Para llevar a cabo la intervención es necesario introducir en la grasa subcutánea una pequeña cánula en cuyo extremo se sitúa la fibra óptica que es la encargada de transmitir la energía láser. El tratamiento requiere de anestesia local y no suele ser necesario el ingreso del paciente.
Aunque es un procedimiento que puede utilizarse para tratar zonas amplias, es mucho más efectivo cuando se tratan pequeños depósitos de grasa a los que es difícil acceder con una liposucción tradicional.
Liposucción tumescente
Según la RAE, la palabra tumescente hace referencia a una parte del cuerpo humano que tiene algún tipo de hinchazón. Para llevar a cabo este tipo de liposucción el cirujano inyecta una solución compuesta por epinefrina (constrictor capilar) y lidocaína muy diluida (anestésico local) directamente en la grasa subcutánea. Una vez inyectado, el tejido se hincha y se reafirma, es decir, se vuelve tumescente.
La tumescencia ayuda a eliminar la grasa más ya que gracias a la solución inyectada se crea un espacio entre el músculo y el tejido graso que genera un mayor espacio para introducir la cánula. La cánula se introduce bajo piel, para llegar a la grasa subcutánea a través de una pequeña incisión.
Liposucción “mojada” y “súper mojada”
En la liposucción mojada el cirujano inyecta directamente sobre la zona a trata 100 mililitros de anestesia local combinada con epinefrina. Por su parte, la técnica “súper mojada” es muy similar a la liposucción tumescente, excepto en que se utiliza una solución con menos cantidad de lidocaína y epinefrina.
Liposucción asistida por ultrasonido
La liposucción asistida por ultrasonidos (UAL) usa las ondas sanas de los ultrasonidos para licuar la grasa indeseable. Para su realización se emplea una cánula de titanio que emite ultrasonidos.
Aunque no pude sustituir al 100% a la liposucción tradicional, UAL es muy efectiva para quitar grasa de áreas fibrosas de cuerpo (ginecomastia), o para quitar grandes volúmenes de grasa en un procedimiento único.
Vibro Lipoescultura
El objetivo de este tipo de liposucción es provocar la emulsión de la grasa para facilitar su aspiración. Para conseguirlo se introducen cánulas finas en el área a tratar a partir de pequeñas incisiones.
Estas cánulas vibran de forma circular y en vaivén (cavitación), emulsionando la grasa. Este procedimiento reduce el dolor, los hematomas y el tiempo de recuperación.
Liposucción Body-Jet
Se trata de una técnica revolucionaria que permite extraer y eliminar la grasa de las zonas elegidas. También es un método de gran utilidad para obtener células grasas de una zona para transferirla a otra parte del cuerpo.
Por ejemplo, se puede utilizar la grasa del vientre para reconstruir el pecho. De esta forma los pacientes consiguen mejorar el aspecto de varias zonas de su cuerpo en una única intervención.
El tratamiento se realiza aplicando anestesia local en el a tratar. Los depósitos de grasa se eliminan con unas cánulas especiales que emplean agua a presión y que consiguen un doble objetivo:
⁃ Extraer las células sobrantes de la zona que queremos reducir.
⁃ Aspirar los depósitos de grasa que se pueden reutilizar.
El uso del agua a presión permite realizar de forma más efectiva y precisa el proceso de infiltración–aspiración, sin producir daño en los vasos sanguíneos y los tejidos próximos a la zona.
Dr Julio Terrén es miembro de Aecep y director de la clínica Dr. Terrén.
Imágenes: estoyradiante.com, enfemenino.com,
Agradecemos a Cirujanos de AECEP por el post
http://bit.ly/366MphK
0 comentarios